Alimentación complementaria del bebé

Alimentación complementaria del bebé

Al cumplir los 6 meses el bebé debe comenzar a recibir otro tipo de alimento que complemente a la leche materna o a la fórmula artificial, a pesar de que la leche sigue siendo su principal alimento hasta los 12 meses. Necesita complementar sus requerimientos nutricionales para continuar su adecuado crecimiento y desarrollo y mantener una óptima salud. ¿Cómo debe de ser la alimentación complementaria del bebé?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y luego complementada con alimentos sólidos, los cuales serán ofrecidos al bebé de la mejor forma y textura posible para evitar posibles atragantamientos u otros accidentes que pueden prevenirse. Además, recomienda continuar la lactancia materna hasta los 2 años y más si lo desean la madre y el pequeño.

El periodo de alimentación complementaria abarca las edades comprendidas entre los 6 y 24 meses de edad, donde las deficiencias o carencias nutricionales y la presencia de enfermedades o procesos infecciosos pueden incidir en el aumento de desnutrición o mal nutrición en menores de de 5 años de edad.

El uso de sal, azúcar y miel si está contraindicado, al menos hasta los 2 años, para evitar daño a los riñones, caries, obesidad y botulismo.

la introducción del agua también se hará a partir de los 6 meses, siendo lo más recomendable ofrecerla posterior al alimento para evitar que su capacidad gástrica se llene con un liquido que no contiene nutrientes.

Qué requisitos debe tener el bebé para iniciar la alimentación complementaria

No está de más, que antes de comenzar con la alimentación complementaria, consultes con tu pediatra para que él te diga si el niño está preparado para comer ‘de todo’. Probablemente en consulta examinará al niño y tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

– Que tenga 6 meses de edad.

– Que presente interés por la comida.

– Que haya perdido el reflejo de extrusión ( saca con su lengua los alimentos de la boca)

– Que se pueda mantener sentado solo o, al menos, que sostenga su tronco y cabeza, ya que le podemos sentar en el regazo o sentarlos con apoyo.

Otro día seguiremos con las formas de alimentación complementaria que hay.

Esperamos que os haya sido de utilidad.

Os dejamos link para que veáis los diferentes accesorios que podéis utilizar con vuestros peques en la iniciación a la alimentacion

https://www.pequeidea.es/categoria-producto/alimentacion/

Un Abrazo